¿Cómo afecta la cuarentena a la pareja?
Lic. Gabriela Rougier - Psicoterapeuta
Pareja / 4 mayo 2020
Pasar tiempo separados. Estar en cuarentena no implica que tengamos que hacer todo juntos. Es importante que cada uno tenga sus momentos de privacidad para hablar con amigos, leer, dormir, hacer ejercicio.
Quejarse de situaciones puntuales sin criticar. Si algo nos molesta, no atacar al otro usando palabras como “egoísta”, “narcisista”, “mala persona”. No acusar diciendo:”yo siempre limpio y vos nunca haces nada”.
De vez en cuando consultá con tu pareja para saber cómo lleva la situación. ¿Qué cosas te preocupan? ¿Cómo te imaginas que vas a estar al final de todo esto? ¿Estás ansiosa/o?. Intenta que sean preguntas que amplíen tu conocimiento del mundo de tu pareja (evitar que se respondan por sí o por no).
Aprovechar el tiempo juntos para fortalecer el vínculo sexual. Las parejas que están satisfechas con su vida sexual, son las que hablan acerca de este tema. En la vorágine de la vida cotidiana, no queda demasiado tiempo para nada, menos para explorar lo que necesitamos o nos gustaría que ocurra en nuestra intimidad. Quizás este sea un buen momento para empezar a tener esas charlas.
Frenar las discusiones si sentís que se empiezan a salir de control. Acordar que si alguno de los dos se siente desbordado, pedirá apaciguar esa discusión. La idea es no hablar del tema mínimo 20 minutos y máximo 24 horas. Cuando una discusión nos desborda, nos quedamos con nuestras respuestas instintivas básicas: ataque o huída. Nada bueno sale de eso. Si podemos cortar la escalada y desconectarnos de los pensamientos negativos vinculados con esa discusión, cuando retomemos la charla será de una manera mucho más constructiva.
Equilibrar pensamientos negativos con cosas que me gustan de mi pareja. Si soy capaz de criticar, también puedo ser capaz de pensar una virtud o algo que el otro aporta a mi vida y a la relación.
Publicado en: Revista Elle – Argentina
Me parece un buen artículo,gracias por los consejos.
Me quedo una duda, en lo referente al párrafo de quejas indica lo que no se debe hacer, pero cómo abordar esos temas? Por ejemplo como indicar al cónyuge que no está colaborando en casa y que está demasiado/a dedicado al trabajo de la oficina y no se está aprovechando el tiempo para compartir en familia.
¡Hola Laureana!
Muchas gracias por tu comentario. Una buena manera de abordar estos temas sería decirle a tu pareja lo que «Querés», lo que «Necesitás» en lugar de lo que «NO querés» o «NO necesitás». Fijate que en tus ejemplos se plante que «No está colaborando» «No aprovecha el tiempo en familia». Ayudaría más decirle: «Necesito que me ayudes a limpiar la cocina todos los días» o «Me gustaría que pasáramos más tiempo en familia, ¿Qué te parece si dos veces a la semana vemos una película todos juntos a la tarde?». Este tipo de pedidos genera menos defensividad en el otro y aumenta la posibilidad de que escuche el pedido sin sentirse atacado.
¡Saludos desde Argentina!
Gabriela Rougier
Muchas gracias por el consejo